Fonación (1). La dieta neolítica y los fonemas modernos.

Paleantropología & Paleoneurología

 

El habla humana es increíblemente diversa, desde sonidos ubicuos como ‘m’ y ‘a’ hasta las raras consonantes de clic en algunos idiomas de los bosquimanos de Sudáfrica. Sin embargo, generalmente se piensa que esta gama de sonidos se estableció con la aparición del Homo sapiens hace unos 300,000 años, independientemente de cualquier cambio en la biología humana a partir de este momento.

El Dr. Damian Blasi, de la Universidad de Zurich y sus coautores, realizaron una investigación interdisciplinaria detallada sobre cómo los sonidos del habla se formaron por los cambios en la mordedura humana cuando la dieta cambió, particularmente cuando los humanos se alejaron de la caza y la recolección.

Dicho estudio se inspiró en una observación realizada por el lingüista Charles Hockett en 1985. Este autor se dio cuenta de que los lenguajes que fomentan el desarrollo de las  consonantes labiodentales se encuentran a menudo en sociedades con acceso a alimentos más blandos. El equipo descubrió que un cambio en la estructura dental de los adultos que mantenía los dientes superiores ligeramente más en frente en comparación con los dientes inferiores, un cambio que se correlacionaba con el aumento de la tecnología de procesamiento de alimentos.

Hasta ahora se ha subestimado la influencia de las condiciones biológicas en el desarrollo de los sonidos, que también desafían la suposición común de que, cuando se trata de lenguaje, el pasado suena igual que el presente.

 

[Para más info, clickea aquí]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s