Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852-Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anatomía patológica, famoso por sus aportaciones a las ramas de la Neurociencia y sus bocetos descriptivos sobre la estructura y formación de las neuronas.
Compartió el premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso». Mediante sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, en especial las neuronas piramidales, postuló una nueva y revolucionaria teoría que comenzó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales conectadas en contraposición a la hipótesis reticular de Golgi. Humanista, además de científico, está considerado como la cabeza de la llamada Generación de Sabios y el padre de la Neurociencia Moderna.
En esta entrega podréis disfrutar del artículo Estructura del lóbulo óptico de las aves y origen de los nervios ópticos publicado en la Revista de Histología Normal y Patológica, en 1889. Agradecimientos a la Universidad de Zaragoza por su disposición y ayuda en la búsqueda de dicho artículo.
Aquí podéis disfrutar de su trabajo tantas veces como queráis.