‘El Lugar del Hombre en la Naturaleza’, de T. H. Huxley, en alta resolución

Thomas Henry Huxley (4 de mayo de 1825 – 29 de junio de 1895) fue un biólogo, cirujano y antropólogo inglés especializado en anatomía comparada. Se le conoce como «el Bulldog de Darwin» por su defensa de la Teoría de la Evolución. Las historias sobre el famoso debate de Huxley en 1860 con Samuel Wilberforce fueron un momento clave en la aceptación más amplia de la Evolución y en su propia carrera, aunque los historiadores piensan que la historia sobreviviente del debate es una fabricación posterior. De hecho, Huxley originalmente no estaba convencido de la «teoría del desarrollo», como una vez se llamó a la evolución. Esto se puede ver en su salvaje reseña de “Vestigios de la historia natural de la creación” de Robert Chambers, un libro que contenía algunos argumentos bastante pertinentes a favor de la evolución. Huxley también había rechazado la teoría de la transmutación de Lamarck, sobre la base de que no había pruebas suficientes para apoyarla.

Todo este escepticismo se manifestó en una conferencia en la Royal Institution, lo que hizo que Darwin se sintiera lo suficientemente ansioso como para emprender un esfuerzo por cambiar la opinión del joven Huxley. Era el tipo de cosas que Darwin hacía con sus amigos científicos más cercanos, pero debe haber tenido alguna intuición particular sobre Huxley quien, según todos los informes de la época, era una persona brillante incluso desde joven. Por lo tanto, Huxley era uno más del pequeño grupo que conocía las ideas de Darwin antes de que fueran publicadas (el grupo incluía a Joseph Dalton Hooker y Charles Lyell). La primera publicación de Darwin de sus ideas se produjo cuando Wallace envió a Darwin su famoso artículo sobre selección natural, que fue presentado por Lyell y Hooker a la Linnean Society en 1858 junto con extractos del cuaderno de Darwin y una carta de Darwin a Asa Gray. La famosa respuesta de Huxley a la idea de la selección natural fue «¡Qué estúpido no haber pensado en eso antes!»

Durante casi una década su trabajo se dirigió principalmente a la relación del hombre con los simios. Esto lo llevó directamente a un enfrentamiento con Richard Owen, un hombre al que no gustaba mucho por su conducta que a su vez admiraba por su capacidad. La lucha culminaría con algunas derrotas severas para Owen. A partir de aquí, de 1860 a 1863, Huxley desarrolló sus ideas presentándolas en conferencias a trabajadores, estudiantes y público en general, seguidas de su publicación. Otras conferencias se convirtieron en la obra más famosa de Huxley, ‘Evidencia del lugar del hombre en la naturaleza’ (1863), donde abordó los temas clave antes de que Charles Darwin publicara su Descent of Man en 1871, y que podéis disfrutar clickando en este enlace.

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s