TradeOff (1). Entre Lenguaje y Memoria de Trabajo.

📖🦍

Cognición Animal & Arqueología Cognitiva

 

En Japón, en el Instituto de Investigación de Primates (Universidad de Kyoto), los investigadores han estado estudiando primates durante décadas. Uno de sus investigadores, el dr. Tetsuro Matsuzawa, lleva comparando durante todo este tiempo las capacidades cognitivas de los chimpancés con los humanos para aprender más sobre cómo la cognición evolucionó de manera diferente en nosotros. Sobre la base de sus hallazgos empíricos, se le ocurrió una hipótesis muy específica acerca de una compensación que se produce en la cognición, es decir, entre la memoria y el lenguaje.

La Hipótesis de la Compensación Cognitiva nos describe, esencialmente, que nuestra facilidad de lenguaje «mejorada» se desarrolló o evolucionó a «costa» de la memoria de trabajo. En otras palabras, que ‘sacrificamos’ uno para ‘hacer crecer’ el otro.

Sugiere, además, que perder la memoria a corto plazo es uno de los costes de enfrentarnos a un nuevo entorno, la sabana, con diferentes desafíos que los chimpancés, que se quedaron en el bosque. La hipótesis es que nuestra facilidad lingüística se desarrolló a costa de la memoria a corto plazo, y que el lenguaje (y el pensamiento simbólico que lo acompaña) fueron más valiosos para nosotros que la memoria. El Dr. Matsuzawa da excelentes razones para que eso sea así.

Si bien hay mucha verdad y perspicacia en la hipótesis, hay algunos problemas con ella, y les presentaré.

  • Tenemos tres veces más neuronas que el chimpancé, por lo que no era necesario perder nada para obtener nuestras nuevas capacidades. Eso no excluye un cuello de botella evolutivo que probablemente tuviera mucho que ver en ello como expliqué en Dulce (r)evolución.
  • Lo que la evidencia de los experimentos de Matsuzawa muestra es la memoria a corto plazo, que en los humanos está mediada por el sistema límbico, no por la corteza. Sólo con la consolidación la memoria migra a la corteza. Los recursos limitados pueden ser la fuente de dicha compensación, pero nuevamente, nuestro mayor número de neuronas podría haber mitigado la compensación.
  • La evolución reciente de los chimpancés y los humanos ha estado en entornos completamente diferentes, con diferentes necesidades de supervivencia, por lo que la diferencia podría ser adaptativa en lugar de una compensación.

Aún así, siempre es bueno tener en cuenta esta posibilidad a la hora de seguir conociendo más sobre nuestros orígenes.

[Para más info, clickea aquí]

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s