TradeOff (2). La expansión de la Memoria de Trabajo.

📖🦍

Cognición Animal & Arqueología Cognitiva

“Las funciones ejecutivas evolucionaron conforme mejoró la capacidad de la memoria de trabajo. La MT es el «espacio» de resolución de problemas activo de la mente moderna. Usamos el SEC de la MT para construir analogías, realizar experimentos, hacer planes de contingencia e incluso hacer metáforas.”

Como bien sabéis, a los primates nos encantan las frutas y otros alimentos de origen vegetal ricos en fructosa. Hemos estudiado tanto estos dulces que sabemos, con cierta certeza, cómo aquellos animales (principalmente primates) que tienen predominancia de dieta frugívora tienen un cerebro cerca de un 25% mayor que aquellos cuya dieta es folívora, esto es, predominante en hojas (Jerison, 1973). Esta diferencia se acompaña de un aumento de 1,08 mil millones de neuronas más de media para los frugívoros de peso corporal promedio, con más células nerviosas para la misma masa corporal que probablemente indiquen un mayor poder de procesamiento que va más allá del mantenimiento y control corporal. De hecho, en algunos estudios (Clutton-Brock y Harvey, 1980; Harvey, 1990) se corrobora este punto con, al menos, tres presiones selectivas en el procesamiento cognitivo de los primates frugívoros, como son la necesidad de almacenamiento y recuperación de información espacial, las demandas cognitivas para el forrajeo extractivo e intensivo de las frutas y semillas, y el mayor almacenamiento de energía (junto con una mejor calidad de la dieta calórica) necesaria en el crecimiento del cerebro pre y postnatal, que en su conjunto pudieron compensar los costes que implican tener un sistema nervioso central caro en detrimento de una asignación de energía menor para el tracto digestivo (Martin, 1983), que no necesariamente necesita ser más pequeño ni en correlación negativa con el cerebro (Navarrete, 2011).

Wynn y Coolidge (2011), por su parte, centran su interés en las implicaciones que la Mente Extendida tiene para la memoria de trabajo, cuyo efecto primordial es extender la capacidad de la MT al aliviar la necesidad de mantener la información en el búfer episódico, liberando así la capacidad para los componentes de procesamiento del ejecutivo central como por ejemplo la escritura, los números,  las calculadoras, etc. Las implicaciones que en general tuvo la memoria de trabajo mejorada fueron varias, y su aparición se extiende desde hace 30 ka, aunque probablemente podamos retrotraernos hasta los 80ka e incluso a la aparición de los HAM.

Desde la Arqueología Cognitiva, nos explican que esta mente de los objetos permitió una mejora cualitativa tanto del ejecutivo central como del búfer episódico de Baddeley (1974, 2001) gracias a los sistemas externos y que no se puede explicar por el aprendizaje procedimental exclusivamente. 

Estos sistemas no necesitan ser artefactos. Uno puede, por ejemplo, contar con los dedos, pero a menudo son elementos artificiales, lo que nos da una vía para seguir el pasado prehistórico a través del registro fósil que incluye además de restos humanos, artefactos construidos. Está íntimamente relacionada con la teoría del Compromiso Material de Malafouris (2004) y su desarrollo influyó determinantemente en la noción de la gestión de tiempo y otros recursos. Por ello, hablamos de decostrucción del espacio-tiempo en precisamente eso, espacio y tiempo. El espacio se objetiva con la referencia a objetos fácilmente observables, inmóviles y permanentes mientras que el concepto del tiempo nace del orden de sucesión de los hechos que tienen lugar en el espacio ya mencionado La mutua relación entre estos dos conceptos, se define como la capacidad desplazar la acción en el tiempo y en el espacio fuera de las limitaciones del aquí y ahora (Rivera, 2005) lo que tuvo implicaciones en la memoria, el lenguaje, la orientación y otros procesos ejecutivos más allá de la Memoria de Trabajo, sentando las bases de la consciencia.

[Para más info, clickea aquí]

 

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s