Simbolismo (1). ¿Y si los fósiles inspiraron el arte rupestre?

📖🦍

Cognición Animal & Arqueología Cognitiva

 

El impacto de los fósiles en los humanos prehistóricos a la hora de crear arte parietal es una idea que ha alcanzado la mayoría de edad. Ha soportado todas las tácticas preventivas que la comunidad académica podría reunir y sigue siendo una de las pocas explicaciones que intentan vislumbrar los orígenes de la representación en el arte rupestre, que está respaldada por evidencia física real observable.

La «teoría de las representaciones naturales presenta el caso de que los primeros pueblos hace 250,000 años entendieron los fósiles como » representaciones » de formas vivas en piedra. Antes de el impacto de los fósiles que sigue esta línea de investigación, los científicos más célebres que se adhirieron al paradigma tradicional del hombre mono habían estado dispuestos a afirmar que los homo primitivos, como el Homo erectus o los neandertales, solo podían concebir los fósiles como meros patrones interesantes. Este punto de vista, por ingenuo que parezca a la luz de la nueva evidencia, es esencial para la idea promovida durante mucho tiempo de que los pueblos primitivos eran menos inteligentes que nosotros, lo cual descartamos prácticamente todos los que nos dedicamos a esto, al menos en cuanto a los segundos se refiere:

1.) La ‘teoría de las representaciones naturales autorreferenciadas’.

Se presenta el caso de que los primeros pueblos hace 250,000 años entendieron los fósiles como » representaciones » de formas vivas en piedra.  La «teoría de las representaciones naturales» tiene fuertes implicaciones no solo para comprender las capacidades artísticas y lingüísticas de los primeros pueblos, sino también para las ideas con respecto a sus capacidades filosóficas. Respaldada por la evidencia arqueológica que abarca 250,000 años, esta teoría proporciona un medio por el cual las personas tempranas podrían haber aprendido, en términos inequívocos , la idea de que las imágenes de los seres vivos pueden existir en materiales no vivos. También proporciona un medio para comprender que un objeto puede representar a otro . Estas ideas están en el núcleo de la analogía y la metáfora humanas.

2.) La imagen icónica más antigua «enmarcada» por un ser humano. 

Desde hace mucho tiempo se sabe que el famoso ‘Bifaz de West Tofts’ en Norfolk, Inglaterra, tiene una concha de bivalvo fósil en su centro. Sin embargo, fue más adelante cuando se propuso que el fósil se entendiera como la «imagen» de una concha. También fue en este artículo, que enlazo más abajo, que el grado real del centrado de la concha fósil se demostró por primera vez con gran detalle, medido en dos estudios geométricos paso a paso.

3.) ‘Criptomnesia racial’.

Se acuña el término ‘criptomnesia racial’ para referirse a la idea de que una raza entera de personas, incluso una especie completa, puede olvidar las fuentes originales de sus inspiraciones, ya sean mecánicas, artísticas o filosóficas, y en cambio creen que sus innovaciones son totalmente propias. El arte rupestre está irrevocablemente vinculado a las imágenes de rocas naturales preexistentes y fósiles, porque está contenido en el mismo medio de expresión. Si se reconocen otros rasgos compartidos de forma idéntica entre los fósiles y el arte rupestre, entonces es importante y lógico considerar que la manifestación original fue probable en un momento u otro, tanto inspiradora como influyente.

[Segunda parte]

[Para más info, clickea aquí]

 

3 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s